Administración de Negocios, Marketing y Control de Calidad

Categoría:

Inicio de ciclo: Próximamente

Créditos académicos: 110

Duración: 25 meses + 4 meses de tesis

Frecuencia: 1 vez por semana

Horarios: 17:30 a 21:30 hs

Inversión: Financiamientos por Etapas más Tesis según aranceles vigentes en cada etapa.

FUNDAMENTACIÓN

La evolución e innovación que viene sufriendo el mundo en la actualidad exige un análisis profundo de los nuevos escenarios competitivos y la aplicación de renovados sistemas de negocios.

La Maestría en Administración de Negocios orienta hacia una visión estratégica, internacional e innovadora de la alta gerencia empresarial, en tanto que cualquier responsable de una organización empresarial, o de un área de la misma, debe tener una visión sistémica de la empresa, comprender que todo proceso de toma de decisiones debe estar alineado con las políticas y planes estratégicos de la empresa y hacerlo con creatividad e innovación.

El programa está enfocado al desarrollo de las habilidades y competencias necesarias para gestionar una iniciativa empresarial, estrategias innovadoras, mecanismos de control y una apropiada gestión de riesgo, de una determinada empresa o de un negocio propio.

 

OBJETIVOS GENERALES

La maestría busca formar profesionales con capacidad directiva con excelencia, y preparados para alcanzar puestos de responsabilidad en una empresa o compañía mediante la adquisición de aquellas herramientas que generan habilidades directivas indispensables para administrar organizaciones competitivas. El programa está pensado para que el profesional potencie y amplíe sus conocimientos en dirección y administración de empresas, trabaje con las principales herramientas de gerenciamiento y mejoren sus habilidades y competencias directivas.

 

DIRIGIDO

El programa está dirigido a profesionales que deseen formarse como ejecutivos con altas habilidades directivas, así como a profesionales de nivel directivo que desean mejorar y actualizar sus conocimientos y competencias para gestionar sus empresas con mayor competitividad.

Requisitos de admisión

 

TITULACIÓN

Los certificados y títulos que emite el Instituto VIA pro desarrollo tienen su máximo aval nacional, su validez está garantizada por la Ley N° 2847/05 y son reconocidas por instituciones públicas y privadas por su calidad.

Maestría habilitada por Resolución N° 578/16 del Cones.

 

PLANTEL DOCENTE

Compuesto por profesores que poseen un alto nivel académico y una exitosa trayectoria profesional. Esto permite que ellos aporten su experiencia profesional, exponiendo casos vigentes y desarrollando las clases a partir de temas de actualidad.

 

CURSOS DE POSGRADO QUE COMPRENDE LA MAESTRÍA

 

PERFIL DEL EGRESADO

Los profesionales egresados contarán con un perfil de Ejecutivos de empresas nacionales e internacionales con habilidades y competencias para el uso herramientas analíticas para la toma de decisiones y con conocimiento sólido del entorno económico nacional e internacional.

 

METODOLOGÍA

Se desarrollarán clases presenciales, a distancia y e-learning, con docentes facilitadores para la aplicación práctica de todas las áreas temáticas. Se utilizarán foros de discusión, videos online, documentales, imágenes, pruebas virtuales y links, que son parte de los nuevos métodos de enseñanza-aprendizaje.

Trabajos de aplicabilidad teórica (por cada módulo) por grupos de participantes, donde la aprobación de los mismos permite el acceso a los módulos siguientes. El programa incorpora aspectos formativos, analíticos y de aplicación práctica.

 

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

El proceso de enseñanza-aprendizaje de posgrado para adultos tiene peculiaridades únicas debido a la propia etapa ontogenética, por ello se aplica la modalidad semipresencial. Se utiliza como un mecanismo para optimizar tiempo, aprovechar las potencialidades psicológicas del adulto y desde el puesto de trabajo de cada uno, ya que la mayoría de las veces el profesional universitario no está en condiciones de liberarse totalmente de sus obligaciones laborales.

La modalidad semipresencial aplicada es la mediación pedagógica, que busca potenciar el proceso interactivo entre el profesor ylos grupos de alumnos. De esa manera, la participación y la experiencia profesional, así como la profundidad de pensamiento de los participantes, promueven la comunicabilidad con los alumnos adultos y fortalecen el aprendizaje, que junto con la aplicación práctica de las nuevas tecnologías informáticas en la educación de posgrado, brindan grandes posibilidades para que el proceso didáctico tenga más en cuenta su independencia cognoscitiva.

 

Definición de la Estrategia Empresarial

Víctor Centurión es profesor en VIA pro desarrollo.

 

Inicio de ciclo: Próximamente

Cursos de posgrado

Elegí de acuerdo a tus expectativas de desarrollo y crecimiento profesional. Certificación intermedia de posgrado correspondiente a una etapa de las maestrías habilitadas por el Cones.

 

Maestrías

Enfocá tu elección en los campos más solicitados por las organizaciones públicas y privadas. Todas nuestras maestrías están registradas y habilitadas por el Cones.