René Milciades Fernández Bobadilla
Abogado y Docente, egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales – Universidad Nacional de Asunción, participó de diversos cursos a nivel nacional e internacional sobre Corrupción Publica, Delitos Económicos, Investigación Financiera y Lavado de dinero en EE.UU., Colombia, Argentina y otros.
Ejerció la docencia en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (UNA), INECIP – Universidad Nacional de Pilar, Escuela Judicial Paraguaya, Centro de Entrenamiento de la Fiscalía General del Estado, y el Centro de Investigación René Cassin.
Con una destacada labor como Agente Fiscal desde el año 1999, asignado a la Unidad Fiscal Especializada en Hechos Punibles contra el Orden Económico desde junio de 2004, posteriormente a la Unidad Fiscal Anticorrupción desde septiembre de 2005 y Fiscal Delegado de la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción desde febrero de 2008. Fue Ministro Secretario Ejecutivo de la Secretaría Nacional Anticorrupción (SENAC), desde julio de 2019.
Actualmente se desempeña como Ministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), desde setiembre de 2022.
Adriano Antonio Martínez López
Magíster en Auditoría Informática y Contador especializado en auditoría de estados financieros, auditoría interna operativa, auditoria informática con certificación CISA, auditoría de prevención de lavado de dinero y auditoría de seguridad física. Especializado en la aplicación de Técnicas de Auditoría Asistida por el Computador. Experiencia en elaboración de Matriz de Riesgo para la planificación de auditoría interna.
Ha realizado cursos de capacitación en el exterior y en el país en temas de auditoria externa, auditoria interna y auditoría informática.
Docente en cursos de Grado y Posgrado. Ha participado como disertante en Congresos Nacionales e Internacionales, en el ámbito de Auditoría Interna e Informática.
Es miembro del Instituto de Auditores Internos Paraguay y actualmente está como Presidente de la Comisión Directiva.
Liliana del Carmen Luna de Orué
Bióloga con especialización en ciencias ambientales y políticas públicas. Experiencia de más de 10 años en gestión ambiental en el ámbito privado. Experiencia en la implementación y mantenimiento de la norma ISO 14000 y sistemas integrados de gestión. Especialista en Gestión integral de riesgos. Experiencia en reportes de sustentabilidad empresarial. Auditora líder.
Josefina Nieves Aghemo De Lorenzi.
Formación de base, Abogada y Escribana Pública, títulos obtenidos de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Asunción. Especializaciones en Metodología de la Investigación y Maestrías culminadas en Educación con Énfasis en Docencia Universitaria (Universidad Americana), y Maestría en Investigación Educativa (INAES). Actualmente cursando el Doctorado en Educación (Universidad Autónoma de Asunción). Docente Titular en Instituciones del sector público y privado, entre las que se citan el Instituto Superior de Educación “Raúl Peña” y la Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Ejercicio Profesional, Agente Fiscal a cargo de la Unidad Especializada en Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo.
Eleno Quiñonez Acevedo
Abogado /2012/Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Asunción. Graduado con Honores. Notario Público /2017/ Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Asunción, Graduado con Honores. Magíster en Ciencias Penales/2018/ Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Asunción con calificación summa cum laude. Con Especialización en Ciencias Penales/2014/Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Asunción. Con Especialización en Didáctica de la Educación Superior /2016/ Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción, Graduado con Honores. Con Especialización en Formación Inicial para Magistrados /2016/ de la Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura.
Ha realizado una amplia cantidad de posgrados y publicaciones en su área.
Ramona María Ermelinda Aranda González
Licenciada en Ciencias Contables/1999/UTCD. Magíster en Planificación y Conducción Estratégica Nacional/2009/IAEE, MDN. Especialista en Administración Financiera Gubernamental/2003/UNE- Ciudad del Este, Paraguay. Posgrado en Didáctica Universitaria/2006/UNA, Asunción, Paraguay. Directora de la Dirección de Administración y Finanzas del Registro Civil. Consultora en Administración Financiera Pública.
Liliana Elizabeth Alcaraz Recalde
Abogada. Notaria y escribana pública. Máster en Medicina Legal y Ciencias Forenses. Especialista en Medicina Legal y Ciencias Forenses. Especialista en Ciencias Penales Egresada de la Escuela Judicial Paraguaya. Con participación en cursos de entrenamiento del Ministerio Público. Con participación en el curso internacional a distancia “El Principio Acusatorio, Bases Doctrinarias y su Aplicación en los Sistemas Jurídicos Iberoamericanos», con certificación otorgada por el Programa de Actualización y Perfeccionamiento de la Academia de la Magistratura de Perú. Derecho Penal parte general especial- Metodología del Derecho y Técnica Jurídica/Centro de Ciencias Penales y Política Criminal. Derecho Penal parte general-Metodología del Derecho y Técnica Jurídica Centro de Ciencias Penales y Política Criminal. Fiscal penal /Fiscalía Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción desde el 2005 –actual.
Carmen Estela Colazo Domínguez
Máster en Sociología (Sociedad de la Información y el Conocimiento)/2002/Universitat Oberta de Cataluña. Licenciada en Ciencias de la Información/1984/Universidad Nacional de Córdoba/Argentina. Abogada/1981/Universidad Nacional de Córdoba/Argentina.
Carlos Jorge de Jesús Gómez Fracci
Ingeniero Industrial (UNA). MBA y Título Experto en Prevención de Riesgos Laborales (EOBS y Universidad Rey Juan Carlos, España). Especialista en Seguridad del Trabajo (Universidad Internacional Iberoamericana, Puerto Rico).
Experiencia laboral en Seguridad, Medio Ambiente y Salud en empresas multinacionales de combustible y agricultura.
Docente en la cátedra de Higiene y Seguridad Industrial, Carrera Ingeniería Industrial, UCA.
Facilitador en el programa de Gestores de Seguridad y Salud Ocupacional, Asociación Paraguaya para la Calidad.
Estela María Auxiliadora Arévalos
Magíster en Gestión y Dirección de Recursos Humanos VIA Institución Superior de Estudios de Posgrado. Licenciada en Ciencias Contables y de la Empresa. Sistemas de Gestión de la Calidad Programa Umbral Paraguay. Con cargos relevantes en el Ministerio de Agricultura y Ganadería: i) exjefa de Sección, Métodos y Procesos; exjefaefa de Unidad de Sistema de Gestión de la Calidad (Mecip). Actual coordinadora de la Dirección de Auditoría Interna del Ministerio de Agricultura y Ganadería.
Laura Esmilce Flores Rodríguez
Máster en Prevención y Protección de Riesgos Laborales/2010/Universidad Alcalá de Henares/Madrid/España. Doctora en Medicina y Cirugía. Máster en Ciencias/2016/Ludwing-Maximilians-Universitat Munchen. Especialista en Medicina del Trabajo/2007/Universidad Abierta Interamericana/Sociedad de Medicina del Trabajo de la Provincia de Buenos Aires/Argentina. Especialista en Medicina Interna. Actualización en Didáctica Universitaria.
Investigadora y Docente: Glosario Temático de la Salud del Trabajador en el Mercosur/Comisión Intergubernamental de Salud Ambiental y del Trabajador (CISAT)/Buenos Aires/Septiembre 2009. Exdirectora de Higiene, Salud Ocupacional y Sustancias Químicas de Digesa/ 2013-2017. Encargada del Departamento de Higiene y Salud Ocupacional, de la Dirección de Higiene, Salud Ocupacional y Sustancias Químicas. Consultora en Gestión de Hospitales, Salud Ambiental, Salud y Seguridad Ocupacional.
Antonio Juan Ayala Mañotti
Licenciado en Ciencias Contables/1983/Universidad Católica «Nuestra Señora de la Asunción». Magíster en Auditoria y Contabilidad/2014/Universidad Columbia del Paraguay/Nacional.
Con producción científica en los últimos cinco años de acuerdo a lo siguiente: i) Código del Trabajo, con 90 guías prácticas, edición 2013, editorial Intercontinental; ii) Sistema impositivo-Ley N° 125, edición 2008, editorial “Vampi”; iii) Código Procesal Civil, edición 2011, editorial Intercontinental; iv) Código Penal, edición 2014, editorial Intercontinental; v) Código Procesal Penal, edición 2014, editorial Intercontinental; vi) IPS-manual del asegurado, edición 2008, editorial VAZPI.
Hugo Manuel García Ávalos
Máster en Política y Gestión Pública. Facultad de Filosofía. Universidad Nuestra Señora de la Asunción – Centro de Análisis y Difusión de Economía Paraguaya (Cadep).
Magíster en Planificación Estratégica Nacional Instituto de Altos Estudios Estratégicos.
Economista, con especialización en Sistemas de Calidad y Mejoramiento de la Productividad. Escuela de Administración de Negocios (Edan) de Educación Superior.
Con Postgrados en: i) Elaboración y Evaluación de Proyectos de Inversión. Centro Paraguayo de Estudios de Desarrollo Económico y Social (Cepades); ii) Curso Regional Intensivo de Análisis Demográfico para el Desarrollo. Centro Latinoamericano de Demografía (Celade) Santiago, Chile; iii) Capacitación para Capacitadores en Diseño y Gerencia de Políticas, Programas y Proyectos Sociales, Instituto Interamericano para el Desarrollo Social (Indes).
Con cargo relevante actual, en calidad de servidor público en la Presidencia de la República – Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social, en la Dirección de Inserción Internacional para el Desarrollo, comisionado del Ministerio de Hacienda.
Con cargos relevantes anteriormente: A) En la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) comisionado del Ministerio de Hacienda Abr15- Ago18); en calidad de i) jefe, Unidad de Proyectos Estratégicos ii) secretario general iii) gerente de Planificación. B) En el Ministerio de Hacienda i) coordinador general del Programa de Fortalecimiento y Modernización de la Administración Fiscal Ministerio de Hacienda. (2009-2014). C) En la Presidencia de la República (2008-2009), Unidad Técnica de Modernización de la Administración Pública. Coordinador técnico, comisionado del Ministerio de Industria y Comercio. D) En el Ministerio de Industria y Comercio (2003-2008) i) director general de Auditoría Interna Institucional ii) coordinador administrativo financiero del Programa Focem.
María Del Carmen Larroza
Licenciada en Matemáticas/1993/Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción/Nacional. Magíster en Administración Financiera Gubernamental/2014/Universidad Nacional de Itapúa.
Especialista en Administración Financiera Gubernamental/2003/Universidad Nacional del Este. Posgrado en Didáctica Universitaria/2004/Universidad Nacional de Asunción.
Rosalino Ignacio Pinto Chiuzano
Doctor en Medicina y Cirugía/1992/Universidad Nacional de Asunción.
Máster en Medicina Legal y Ciencias Forenses/2014/ Universidad Nacional de Asunción. Especialista en i) Medicina Legal y Ciencias Forenses/2009/ Universidad Nacional de Asunción; ii) Obstetricia/Sociedad Paraguaya de Ginecología y Obstetricia. Postgrado en i) Didáctica Universitaria/2007/Universidad Nacional de Asunción; ii) Formación Ética – Teológica/2005/Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción.
Con cargos relevantes en calidad de médico forense/Corte Suprema de Justicia/Circunscripción Judicial de Paraguarí y Médico Gineco-Obstetra/Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Con Experiencia laboral en: i) Médico Residente/Hospital Materno Infantil/Cruz Roja Paraguaya; ii) Ex médico residente/2005/IPS; iii) Médico Colposcopista/2006/IPS; iv) Médico Gineco-Obstetra/Hospital Materno Infantil/Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS). Médico de consultorio desde 1992/MSPyBS.
Rosalino Ignacio Pinto Chiuzano
Doctor en Medicina y Cirugía/1992/Universidad Nacional de Asunción.
Máster en Medicina Legal y Ciencias Forenses/2014/ Universidad Nacional de Asunción. Especialista en i) Medicina Legal y Ciencias Forenses/2009/ Universidad Nacional de Asunción; ii) Obstetricia/Sociedad Paraguaya de Ginecología y Obstetricia. Postgrado en i) Didáctica Universitaria/2007/Universidad Nacional de Asunción; ii) Formación Ética – Teológica/2005/Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción.
Con cargos relevantes en calidad de médico forense/Corte Suprema de Justicia/Circunscripción Judicial de Paraguarí y Médico Gineco-Obstetra/Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Con Experiencia laboral en: i) Médico Residente/Hospital Materno Infantil/Cruz Roja Paraguaya; ii) Ex médico residente/2005/IPS; iii) Médico Colposcopista/2006/IPS; iv) Médico Gineco-Obstetra/Hospital Materno Infantil/Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS). Médico de consultorio desde 1992/MSPyBS.
Nadia Caroline Ruiz Ferreira
Abogada. Contadora pública. Reconocimiento de suficiencia investigadora/2002/Universidad de la Coruña/España. Maestría en Administración Pública/2014/España.
Máster en Dirección y Administración de Empresas. Magíster en Auditoría/2000/Universidad de Santiago de Compostela/España. Máster en Administración y Dirección de Empresas. BA /2000/Business MBA School-Escuela de Negocios/Universidad la Coruña/España. Especialista en Auditoría Pública/2001/Universidad de Santiago de Compostela/España. Con postgrado en: i) Didáctica Universitaria; ii) Rio de Janeiro. Curso Avanzado de Defensa Sur-Americano de la Escuela de Guerra Superior de Guerra/Brasil/2014.
Con cargos relevantes en calidad de: i) Asesoría Jurídica del Ministerio de Defensa Nacional (MDN)/actual; ii) Directora de Investigación del Viceministerio para las Fuerzas Armadas (FFAA) de la Nación. MDN /2014.
Con experiencia laboral en calidad de: i) Responsable de la División de Evaluación Continua e Implementación del Sistema de Información Público-Administrativo y Financiero en la Producción y Comercialización de Bienes y Servicios proveídos por el MDN y las FFAA de la Nación, dependiente de la Unidad de Coordinación Administrativa de la Dirección General de Auditoría Interna. MDN Set 2014; ii) Directora de Investigación, dependiente de la Dirección General de Ciencia y Tecnología del Viceministerio para las FFAA. MDN/ 2014.
Stella Mary García Agüero
Licenciada en Trabajo Social/1992/UNA. Magíster en Trabajo Social/1997/Centro de Filosofía e Ciencias Humanas: Escola de Servico Social/Universidad Federal do Rio de Janeiro/Brasil.
Posgrado de Especialización en Didáctica Superior Universitaria/1999/Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción. Posgrado de actualización/Diplomado en Ciencias Penales/2004/Facultad de Ciencias Jurídicas y Diplomáticas de la Universidad Católica «Nuestra Señora de la Asunción»-Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales Inecip/Asunción Paraguay. Con cargos relevantes y experiencia laboral en el área en los últimos siete años: i) directora general de Políticas Sociales/Secretaría de Acción Social/Presidencia de la República del Paraguay,2009-2011; ii) directora general de Protección Social y Derechos Humanos/Secretaría de Acción Social/Presidencia de la República del Paraguay/2009-2010.
Pedro Mancuello Pérez
Perito en Administración y Contabilidad/1992/Universidad Nacional de Asunción.
Máster en Economía Empresarial/1996/INCAE/República de Costa Rica. Especialización en Gestión Financiera/1992/Presencial en Asunción/Universidad de Santiago de Chile. Posgrado en Diseño y Gerencia, Políticas, Programas y Proyectos Sociales/2000/INDES/BID Paraguay. Especialización en Medios Alternos de Resolución de Conflictos/2002/presencial en Asunción/Universidad Torcuato Di Tella/Argentina.
Victor René Centurión Bedoya
Máster en Economía Empresarial/2000/INCAE BUSINESS SCHOOL/Alajuela/Costa Rica y Máster en Ciencias Políticas/2013/Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos ANEPE/Santiago/Chile. Economista. Posgrado en Didáctica Universitaria.
Con cargos relevantes en calidad de: i) Especialista Económico en Seguimiento y Evaluación/2003/Proyecto de Desarrollo Comunitario-PRODECO; ii) Gerente de Planificación y Asistencia Técnica/2003/Agosto a Noviembre/Crédito Agrícola de Habilitación; iii) Director de Planeación y Seguimiento/2001-2003/Crédito Agrícola de Habilitación; iv) Coordinador Nacional/PNUD-Proyecto PAR/00/030/Asunción Paraguay/2000-2001.
Con experiencia laboral en el área: i) Proyecto de Desarrollo Comunitario PRODECO/2003/Asunción Paraguay/ Presidencia de la República Secretaría de Acción Social (SAS) BIRF-Banco Mundial/Préstamo 7109-PA, con el objeto de apoyar la ejecución de subproyectos de Desarrollo Comunitario Sustentable que promuevan el Mejoramiento de la Calidad de Vida de la población más vulnerable de Itapúa/ Especialista Económico en Seguimiento y Evaluación; ii) Gerente de Planificación y Asistencia Técnica, iii) Director de Planeación y Seguimiento, /2003; iv) Director de Seguimiento Evaluación, responsable del monitoreo y evaluación de la gestión institucional,/2001-2002; v) Coordinador Nacional, desarrollo e implementación de la modernización del Crédito Agrícola de Habilitación. /PNUD/proyecto PAR/00/030/Asunción Paraguay.
Óscar Salvador Barrios Leiva
Economista/1986/Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables/UNA. Máster en Administración y Dirección de Empresas y Entidades No Lucrativas de Economía Social (MADES)/2010/Universidad de Valencia/España. Especialización en Dinámica de la Población y Programas y Políticas de Desarrollo/1989/Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal)/Centro Latinoamericano de Demografía (Celade)/Chile.
Marcelo Echagüe Pastore
Con Maestría en Políticas Públicas/ National Graduate Institute for Policy Studies/Tokio/Japón. Economista/2010/UNA. Didáctica Superior Universitaria/Universidad Americana. Con cargos relevantes y experiencia laboral en el área: i) 11/01/2016 – Actual: director de Estudios Económicos y Análisis Financieros, Comisión Nacional de Valores (CNV); ii) 11/09/2013 – 31/12/2015: Economista de País (Banco Mundial); iii) 11/01/2016 – Actual: director de Estudios Económicos y Análisis Financieros, CNV; iv) 11/09/2013 – 31/12/2015: Economista Junior (Banco Mundial); v) 08/03/2015 – Actual: Profesor Titular de las cátedras Finanzas I, II, Macroeconomía y Microeconomía (Universidad del Pacifico); vi) Durante el perio0do 08/11/2012 – 19/03/2013: Asistente Investigador en Economía Experimental, Economía de la Salud y Economía del Sector Púbico (GRIPS, Tokio – Japón).
Roberto Careaga Tintel
Economista/1996/Universidad nacional de Asunción.
Con Maestría en Educación Superior, énfasis en Gestión Educativa/2009/Universidad Columbia del Paraguay/Universidad del Salvador de Buenos Aires/doble titulación.
Posgrado en Didáctica Universitaria/Universidad Nacional de Asunción.
Pedro Villalba
Licenciado en Contabilidad/1993/Facultad de Ciencias Económicas/UNA.
Diplomado en Dirección Financiera /1999/ Universidad Americana.
Curso de Docencia Universitaria/2003/ UCA.
Especialista en Auditoría y Control de Gestión/2005/UNA.
Magíster en Auditoría y Control de Gestión/2014/Instituto VIA Pro Desarrollo.
Doctorando en Administración/2019/Universidad Columbia del Paraguay.
Con varios cursos de actualización en las áreas de su competencia profesional.