Dirección institucional

InicioDirección institucional

DIRECCIÓN GENERAL

Elizabeth Ynsfrán Segovia

Paraguaya, egresada de la UNA de la carrera de Licenciatura en Matemáticas y Estadísticas. Cuenta con 3 Maestrías i) en Educación con énfasis en Docencia Universitaria en la Universidad Americana. ii) en Didáctica Superior Universitaria. iii) en Población y Desarrollo en CELADE/CEPAL (Centro Latinoamericano de Demografía / Comisión Económica para América Latina y el Caribe), sede Santiago de Chile. iv) en Educación Superior con Énfasis en Gestión Universitaria. Universidad Católica (habiendo cursado la malla completa). Con especialización i) en Educación para Entornos Virtuales en la UTIC ii) en Formulación, Evaluación y Gestión de Programas Sociales, en CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), sede Santiago de Chile, iii) en Gerencia Social, posgrado en Formación de Formadores de Gerentes Sociales, BID – INDES, Sede Washington. Posgrado en Gerencia de Políticas y Programas Sociales INDES-BID, Paraguay. Con Posgrados i) en Gobernabilidad y Desarrollo Humano por la Escuela Virtual de Gobernabilidad de la Universidad Obertura de Cataluña (UOC). ii) en Sociedad de la Información y del Conocimiento, de la Escuela Virtual de Gobernabilidad de la UOC. Con estudios generales de las carreras de Ciencias Económicas y de Ciencias Jurídicas. Fundadora principal de la entidad VIA pro desarrollo.

 

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y CONTABLE

Ana Elizabeth Morínigo de Correa

Paraguaya, licenciada en Administración de Empresas. Contadora Pública. Con Maestría en Auditoría Impositiva en el Instituto Superior FOTRIEM. Con especialidad en Organización, Sistemas y Métodos (O&M) en la Universidad Nacional de Asunción. Con Posgrado en Auditoría y Control de Gestión del Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción. Socia  fundadora  de la entidad VIA pro desarrollo. Miembro del Comité de Ética del Instituto VIA pro desarrollo.

 

SECRETARÍA ACADÉMICA

Susan Magalí Aldama

Paraguaya, Magister en Educación Superior, habiendo aprobado la Maestría en Educación con énfasis en Docencia Universitaria en la Universidad Americana. Con Especialización i) en Educación para Entornos Virtuales en la UTIC. Licenciada en Economía. Egresada de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Católica «Nuestra Señora de la Asunción». Con especialidad en Didáctica Universitaria. Socia  fundadora  de la entidad VIA pro desarrollo. Miembro del Comité de Ética del Instituto VIA pro desarrollo

 

DIRECCION ACADEMICA

Hugo Manuel García Ávalos

Economista, Universidad Nacional de Asunción. Magíster en Planificación Estratégica Nacional, con Maestría en el Instituto Superior de Altos Estudios Estratégicos. Magíster en Política y Gestión Pública, con Maestría en la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción/ CADEP. Con especialización i) en Educación para Entornos Virtuales en la UTIC ii) en Diseño de Sistemas de Calidad y Mejoramiento de la Productividad, EDAN. Con Postgrados i) en Elaboración y Evaluación de Proyectos de Inversión. Centro Paraguayo de Estudios de Desarrollo Económico y Social (CEPADES). ii) en Análisis Demográfico para el Desarrollo. Centro Latinoamericano de Demografía (CELADE) Santiago, Chile; iii) en Capacitación para Capacitadores en Diseño y Gerencia de Políticas, Programas y Proyectos Sociales, Instituto Interamericano para el Desarrollo Social (INDES). Docente de Instituciones de Educación Superior i) en el Instituto Superior de Estudios de Posgrado VIA pro desarrollo ii) en la Facultad de Ciencias Económicas (UNA) iii) en la Universidad de Integración de las Américas (UNIDA). Socio fundador de la entidad VIA pro desarrollo. Director Académico del Instituto Superior VIA pro desarrollo. Profesional Servidor Público del Ministerio de Hacienda.

 

CONSEJO DE ASESORES

Ramón Fogel

Magíster en Diseño y Evolución en Proyectos de Inversión por la Universidad Nacional de Asunción. Especialista en Gerencia y Desarrollo Social por la Universidad Nacional de Asunción/Fundación VIA pro desarrollo. Licenciada en Análisis de Sistemas por la Universidad Nacional de Asunción. Licenciada en Lengua Inglesa por la Universidad Nacional de Asunción. Docente de posgrados en el Instituto Superior de Estudios de Posgrados VIA pro desarrollo.

Óscar Salvador Barrios Leiva

Posgrado en Cuentas Nacionales por el Centro Europeo para la Formación de Estadístico, CEDS, Madrid, España. Curso Regional de Empleo. Deuda Social. REALC, Santiago de Chile, Posgrado en Dinámica de la Población y Programas y Políticas de Desarrollo, CELADE, Santiago de Chile. Economista por la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Facultad de Ciencias Económicas (FCE), Paraguay, Jefe Dpto. de Censos, Presidencia de la República, Secretaría Técnica de Planificación, Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos, en ejercicio, jefe Dpto. de Encuesta y de Gabinete Técnico, Presidencia de la República, Secretaría Técnica de Planificación, Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos, Director de Investigación y Extensión, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Asunción, en ejercicio. Jefe de Departamento de Estudios de Población y Desarrollo (DEPyD), Facultad de Ciencias Económicas. Docente de Posgrado en el Instituto Superior de Estudios de Posgrado VIA pro desarrollo. Profesor de la Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Asunción, en ejercicio. En la Cátedra Demografía y Políticas de Población, 3° curso. Escuela de Economía.. Profesor del curso de Posgrado Población y Desarrollo.

Rosalía Fariña

Licenciada en Ciencias- con Mención: Biología. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Asunción, Paraguay Magíster en Gestión Ambiental. Voluntariado en Museo de Historia Natural de Suecia (MNHS). Investigadora en Alianza Jaguareté. Investigadora y Docente: PRONII – Categoría en la CONACYT. Docente Coordinador de la Maestría en Política, Gestión y Legislación Ambiental del Instituto VIA pro desarrollo. Jefa de Departamento en el Ministerio Público. Áreas de Actuación: Ciencias Agrícolas, Agricultura, Silvicultura y Pesca, Agronomía, reproducción y protección de plantas, Evaluación de Impacto Ambiental, Ciencias Sociales, Derecho, derecho ambiental. Ciencias Naturales, Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente, Geociencias multidisciplinaria, desastres naturales, Ciencias Biológicas, Conservación de la Biodiversidad, Mastozoología, Gestión ambiental, Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente, Ciencias Medioambientales, mastozoología Con Capacitación en Metodología de la Investigación. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Asunción, Paraguay. Con Especialización en i) en Educación para Entornos Virtuales en la UTIC ii) Actualización en Auditoria Ambiental Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Asunción, Paraguay iii) Auditoria ambiental; Maestría – Maestría en Gestión Ambiental Facultad de Ciencias Agrarias / UNA, Paraguay iv) Curso Ecología Tropical y Conservación Organización de Estudios Tropicales, Costa Rica, Becario de: Organización de Estudios Tropicales, Costa Rica. v) Gerenciamiento de ONGs ambientalistas y de desarrollo Centro Internacional de Capacitación para Organizaciones Ambientalistas, Paraguay, vi) Gestión conservación y control de especies sometidas a comercio internacional Universidad Internacional de Andalucía, España Becario de: CITES Internacional, Suiza. Es Jefe de Departamento en el Ministerio Público

Silvio Ortega

Médico Cirujano por la Universidad Nacional de Córdoba – Argentina. Con Especialización en Salud Pública y Administración Hospitalaria por la Facultad de Salud Pública Sao Paulo Brasil. Con Didáctica Superior en Salud por la Escuela de Posgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción. Con Curso internacionales i) en Desarrollo de Recursos Humanos en Salud Pública (Tokio-Japón) ii) Epidemiología General (Mar del Plata – Argentina) iii) Organización de Servicios de Atención Primaria en Salud (Histadrut – Isrrael). Ha cursado como alumno la Maestría en Salud Pública por el Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social del Paraguay. Coordinador de la Maestría en Gerencia y Administración Hospitalaria del Instituto VIA pro desarrollo.

Edgar López

Licenciado en Administración y Contador Público –Universidad Nacional de Asunción. Magister en Planificación y Conducción Estratégica Nacional, y Posgrado en Inteligencia Estratégica –Instituto de Altos Estudios Estratégicos (IAEE). Magister en Gestión y Administración Financiera Pública –Instituto de Educación Superior Vía Pro Desarrollo. Con Especialización i) en Educación para Entornos Virtuales en la UTIC. ii) Curso Avanzado de Defensa en la Escuela Superior de Guerra –Rio de Janeiro, Brasil. iii) Formador en Gestión Pública -Departamento de Ingeniería de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. Con posgrados i) Política Públicas (de Defensa) en la Universidad Nacional de Defensa –Washington D.C. ii) Auditoria Gubernamental –MECIP; iii) Calidad y Productividad –Instituto Vía Pro Desarrollo. iii) Auditor Líder de Calidad ISO 9001:2015 Registro Internacional IRCA. iv) Auditor Interno Calidad ISO 9001:2015 por el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA de la República de Colombia. v) Didáctica Universitaria –Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables –UNA. Coordinador de la Maestría en Gestión y Administración Financiera del Instituto VIA pro desarrollo. Asesor en Desarrollo Organizacional del Ministerio de Defensa Nacional.