Testimonios

InicioTestimonios
    Profesora Nadia Ruiz
    Profesora Nadia Ruiz

    Docente

    Para empezar, deseo agradecer a VIA pro desarrollo, porque apuesta por un plantel docente con vasta experiencia profesional y actualización a nivel nacional e internacional, en cuanto a las áreas en las que cabe desempeñarme, estoy sumamente satisfecha, pues cada año VIA pro desarrollo incluye innovaciones en el área académica y nos mantiene constantemente informados a fin de tener una solo voz en la aplicación del reglamento académico e institucional. Un ejemplo son la incorporación de plataformas virtuales de apoyo al docente.

    En cuanto infraestructura edilicia y tecnológica, VIA ha realizado una fuerte apuesta a la inversión en infraestructura en su actual local, con un salón de eventos, ambientes climatizados y tecnología en las herramientas de apoyo didáctico como wifi y pantallas en el aula para la utilización de videos y búsqueda de información en la nube, espacios para la conformación de grupos de trabajo y flexibilidad en el movimiento de las sillas para interacciones con mesas redondas.

    El elevado perfil profesional con maestrías y experiencia tanto a nivel nacional como internacional del plantel docente, avalan la trayectoria en el mercado en los pocos años de vida institucional que posee VIA, posicionándola entre las que ofrece una oferta académica donde se combina calidad con precios accesibles y programas de vanguardia. Es un lujo pertenecer a este calificado plantel docente que apuesta por la excelencia académica y profesional de los egresados que pasan por esta casa de estudios.

    El docente se encuentra fortalecido y avalado por el rigor académico e institucional impuesto a los que desean obtener el aval ofrecido a través de la titulación expedida por VIA, los alumnos que no alcanzan las exigencias o el rigor solicitado por lo general desisten en el camino, lo que permite un filtro de salida con el perfil requerido.

    VIA pro desarrollo brinda un valioso tiempo en las estandarización de las matrices de evaluación de tesis de grado, y con orgullo divulga los trabajos de investigación producidos a través de las tesis, el objetivo es que el producto obtenido pueda ser inmediatamente implementado en el mercado y que reditúe en beneficio de la institución/empresa y el profesional que lo aplica. Es por ello que año a año las instituciones, empresas y profesionales apuestan por la capacitación que se brinda y el resultado se aprecia hacia el interior de estas entidades, lo cual es un orgullo para los que formamos parte de VIA pro desarrollo. Por tanto, nos compromete a estar constantemente actualizados y generar producciones que aporten valor agregado a el/la tesista, así como a autoevaluarnos para seguir manteniendo y mejorando el perfil requerido como docentes y profesionales del área en el cual enseñamos.

      Profesora María del Carmen Larroza
      Profesora María del Carmen Larroza

      Docente

      En más de una década como docente de VIA pro desarrollo, puedo asegurar que la clave del éxito es la calidad de la gestión académica plasmada en el aprovechamiento óptimo de los alumnos en las diferentes áreas dentro del sector público y privado de nuestro país.

      Sumado a esto, los recursos materiales, humanos e infraestructura juegan un  papel de vital importancia para el logro de los objetivos trazados. Los docentes, la exigencia y los niveles de rigor curricular, son soportes fundamentales para obtener excelentes resultados académicos.

      Todo lo expuesto me lleva a concluir que los formados en esta casa de estudios tienen la ventaja competitiva para obtener exitosas experiencias laborales.

        Profesor Hugo García
        Profesor Hugo García

        Docente

        La calidad de la gestión académica e institucional de VIA pro desarrollo es óptima, en atención a la planificación de cada módulo por parte del docente asignado, a partir de la programación general de las maestrías que previamente son aprobadas por el Cones, y a la espera de la respectiva acreditación de la Aneaes, conforme su agenda de implementación.

        Se destaca el control y seguimiento continuo desde el instituto al proceso de enseñanza-aprendizaje que se construye desde la conexión entre el docente y su grupo de participantes de cada curso a partir de lo siguiente: i) e-learnig y utilización de redes sociales para recordaciones de interés en aula, así como para la entrega de materiales y bibliografía; ii) modalidad semipresencial, con la asignación de trabajos prácticos y controles de lectura específicos desde el primer día de clases.

        La infraestructura sobria, los recursos didácticos suficientes y la tecnología de punta con los que cuenta VIA para el desarrollo de las clases resultan óptimos y adecuados, oportunos y pertinentes, suficientes y útiles, para contribuir a los objetivos institucionales de esta casa de estudios, así como a los objetivos académicos y profesionales logrados de cada curso de posgrado.

        El nivel profesional de quienes integran el equipo docente de VIA es elevado, con vasta experiencia profesional y académica. Periódicamente, al compartir con ellos me percato del compromiso con el aprendizaje continuo que de forma calificada se administra en aula, desde las experiencias enriquecedoras que traen los estudiantes con su práctica y  las responsabilidades en las instituciones que representan.

        Los ámbitos para compartir con los colegas docentes en la casa de estudios VIA pro desarrollo se dan en forma espontánea informal y gentil en: i) los pasillos del instituto; ii) la sala de profesores a la entrada y salida de clases; iii) los recesos intermedios de clases; así como en forma programada y formal en: i) defensa de tesis de alumnos, al integrar como docente o tutor mesas examinadoras; ii) reuniones de planificación y evaluación; y iii) paneles debate en seminarios de actualización.

        La exigencia institucional impuesta a los alumnos en cuanto a asistencia, trabajos prácticos (en clase y fuera de clase) y controles de lectura en cada una de las clases facilita los resultados esperados en cuanto a niveles de aprendizaje y capacidad crítica de investigación inicialmente en los trabajos prácticos de fin de módulo, y posteriormente en los procesos requeridos para el logro de monografías, tesinas y desarrollo de tesis según corresponda en cada caso.

        En mi caso, la docencia de posgrado, y en especial desde el rol de tutor de tesis de investigación que ejerzo en el instituto, sea a nivel de protocolos, de avances o de revisiones de tesis semiconcluidas, me ha movido a descubrir oportunidades de actualización continua y aprendizaje permanente con la producción científica, ordenada en cada una de las fases que recorren los alumnos en forma individual o colectiva una vez aprobados los módulos correspondientes a los cursos de posgrado y/o maestrías de cada escuela del instituto.

          Profesor Víctor Centurión
          Profesor Víctor Centurión

          Docente

          VIA pro desarrollo es un espacio académico innovador y enriquecedor para el aprendizaje. Los alumnos se caracterizan por la voluntad y el esfuerzo con que llegan, dotados de una educación, profesión y experiencia laboral bien variada, lo que sumado a un plantel docente comprometido con la educación y el país, se tienen clases donde, más allá de las teorías, se generan sólidos debates sobre la realidad nacional y la aplicabilidad de las mismas en nuestras empresas o instituciones. Además, cuenta con una infraestructura y un equipamiento que facilitan el ambiente didáctico de aprendizajes y avance académico mutuo de alumnos y docentes.

            Profesora Carmen Colazo
            Profesora Carmen Colazo

            Docente

            En más de una década como docente en el Instituto Superior VIA pro desarrollo, puedo asegurar que la clave del éxito es la calidad de la gestión académica plasmada en el aprovechamiento óptimo de los alumnos en las diferentes áreas dentro del sector público y privado de nuestro país.

            Sumado a esto, los recursos materiales, humanos e infraestructura juegan un  de vital importancia para el logro de los objetivos trazados. Los docentes,  la exigencia y los niveles de rigor curricular son soportes fundamentales para obtener excelentes resultados académicos.

            Todo lo expuesto me lleva a concluir que los formados en esta casa de estudios tienen la ventaja competitiva para obtener exitosas experiencias laborales.

              Profesora Katya Fogel
              Profesora Katya Fogel

              Docente

              Hablar de VIA pro desarrollo es hablar de la excelencia educativa, es proponer una alta calidad en la preparación de cada una de las currículas, es hablar de formar cada día mejores ciudadanos con valores que permitan profundizar diferentes ámbitos institucionales, en lo social y en lo económico, lo público, lo privado, lo cultural. Es reconocernos como paraguayos que miramos el horizonte y mantenemos la visión del país que queremos, una nación que se acerca a la gente que está cerca de la ciudadanía, brindando oportunidades de desarrollo a quien quiera formarse, para aportar y engrandecer a nuestro país. Quien pasa por Vía Pro Desarrollo ¡siempre quiere volver!